Saltar al contenido
Amuletos y símbolos

Rosa de Jerico – Planta resurreccion

Planta de la resurreccion de jerico

La Rosa de Jerico es una planta que nada tiene que ver con una rosa tradicional en cuanto a su aspecto, además de tener una propiedad muy particular que ha hecho siempre atribuirle unos poderes místicos sin igual.

Es una planta que se seca y puede permanecer así durante largos periodos de tiempo y en contacto con agua vuelve a renacer, se abren sus hojas y toma un color verde muy vivo.

Esta peculiaridad ha hecho que se la conozca también como Planta de la Resurrección.

Comprar la Rosa de Jerico

La Rosa de Jericó se encuentra en los áridos desiertos de Alejandría en Egipto y afluentes del Mar Rojo, en las regiones de oriente medio y también en América Central.

Pero si quieres conseguir una para cuidarla y mantenerla en tu casa con unamuleto.com podrás comprar una Rosa de Jerico.

Poderes de la planta de la resurrección

Existen innumerables testimonios de creyentes, y no creyentes, que a lo largo de la historia reconocen los poderes y propiedades de la Rosa de Jericó.

Según diferentes culturas y escritos a la Rosa de Jerico se le atribuyen las siguientes propiedades:

  • Protección de los hogares atrayendo la paz, armonía y la abundancia a la casa.
  • Confiere suerte en los negocios, habilidad en el trabajo, ofrece salud y fuerzas para continuar en momentos adversos.
  • Habilidad de transformar la energía negativa en positiva evitando las malas influencias y el mal que quieran causarte si la posees.

Si bien el primordial de todos ellos es el de ser utilizada como protector de hogares y centros de trabajo.

Curiosidades de la plata de la resurrección

Planta de la resurreccion de jerico
Rosa de Jerico

La Rosa de Jericó es una planta que crece en zonas áridas y allí echa raíces hasta que llegado el momento las condiciones climatológicas se vuelven desfavorables momento en el que pierde sus raíces y flores y sus ramas se secan y tuercen hasta tomar la forma de una bola o pelota.

Cuando esto ocurre puede permanecer en este estado durante largos periodos de tiempo y dejándose arrastrar por el viento consigue encontrar zonas más húmedas donde volver a florecer y renacer.

Como dijimos anteriormente este motivo es por el que a la Rosa de Jericó también se la conoce como planta de la Resurrección.

¿Como es la Rosa de Jerico?

La Rosa de Jericó es un helecho que puede presentarse de dos formas muy diferentes la una a la otra:

  • Por un lado puede parecer un matojo pequeño de aspecto marrón como si estuviese seco y esto se da mientras las condiciones son muy adversas.
  • La otra forma en la que se presenta es de un color verde y muy vivo y con sus “ramas y hojas” extendidas. Esta situación se da cuando la Rosa de Jericó encuentra la suficiente humedad como para desarrollarse.

La planta de la resurrección puede cambiar de aspecto innumerables veces durante los 20 años aproximados que tiene de vida.

Origen de la Rosa de Jericó

Se da su presencia en los desiertos de Arabia, Egipto, Palestina y las riberas del Mar Rojo aunque no crecen en la ciudad de Jericó.

Si bien es conocido que miles de años atrás en torno al 2000 a.c., ricos comerciantes y hacendados de Jericó las conseguían de lejanos lugares, para utilizarlas como amuletos con los que proteger sus hogares y negocios, por lo que se cree que el esplendor de la época de la ciudad de Jericó diera nombre a la rosa de la resurrección.

3 Leyendas de la Rosa de Jerico

Planta de la resurreccion secas
Plantas de la resurrección secas

De la planta de la resurreción son varias la leyendas que a lo largo de la historia y las civilizaciones han ido surgiendo.

En este apartado vamos a dejar 3 de las más destacadas leyendas sobre la Rosa de Jericó.

  1. Al huir de Belén José y Maria con el Niño Jesús para liberarlo de la matanza ordenada por el rey Herodes, la familia estuvo forzada a atravesar las planicies de Jericó.
    Al bajar María del asno que montaba, surgió a sus pies una pequeña y delicada flor a la que sonrió, porque interpretó este brote espontáneo para saludar al Niño Jesús.
    Desde entonces y durante la permanencia de Cristo en la Tierra, las Rosas de Jericó continuaron floreciendo, pero cuando murió en la cruz todas se secaron.
    Cuenta la leyenda que tres días después de su crucifixión, cuando Jesús resucitó, las Rosas de Jerico florecen de nuevo irradiando un dulce perfume.

  2. Es el siglo XIII, cuando Guillaume, un caballero catalán perteneciente a la nobleza de Vallespir, regresa de las cruzadas con varias rosas de Jericó en su poder y convencido de sus propiedades mágicas. Al llegar se encuentra con la triste noticia de que su hijo había contraído la lepra, sin duda la enfermedad más letal de aquellos tiempos. Guillaume, decide recoger agua bendita de una iglesia cercana y poner en ella una de las Rosas de Jericó que llevaba en su equipaje. Siguió la tradición ocultista de las novenas y la mantuvo allí durante 9 días para posteriormente hacer que su hijo se lavara la cara en esa agua. El resultado dejó a todo el mundo perplejo pues el joven curó casi de inmediato.

  3. Una leyenda de ciertas regiones de Asia y basada en los Evangelios Apócrifos cuenta que en cierta ocasión mientras Jesús se encontraba orando en el desierto, una Rosa de Jericó, empujada por el viento quedó a sus pies. Al amanecer, Jesús aprovechaba la humedad del ambiente que se transformaba en gotas de rocío las cuales quedaban posadas entre las ramas de la planta, para llevarlas a sus labios y calmar su sed. Este hecho, hizo que Jesús bendijera la Rosa de Jericó, momento en el cual esta planta empezó a tener un gran valor como flor divina, dotándola de innumerables beneficios.

¿Como cuidar una Rosa de Jerico?

La Anastatica hierochuntica o Rosa de Jerico es una planta ideal para cualquier novato en temas de jardinería.

Pasos a seguir para el cuidado de la Rosa de Jerico:

  1. El clima y la ubicación de la planta de la resurreción

    La Rosa de Jericó no es exigente pues se adapta a casi cualquier ambiente aunque en climas extremos y a temperaturas demasiado fuertes puede estropear el desarrollo de la planta.
    Por ello, la ubicación es importante, sobre todo en sus primeras etapas de crecimiento donde debes ubicarla protegida de vientos, exceso de calor/frío y lluvias. Evitando una prolongada exposición a los rayos del sol. Si quieres que se mantenga verde, proporciónale la humedad que necesita.

  2. La luz en la Rosa de Jerico

    Se puede poner a pleno sol sin que ello afecta al desarrollo de la planta.
    Si quieres que tenga un aspecto saludable y verde, no debes exponerla a pleno sol pues, aunque no es perjudicial la privas de gran cantidad de humedad y pierde su color.

  3. El riego de la planta de la resurrección

    Mantén esta «flor divina» húmeda para que esté verde. Sencillamente echa agua cuando el terreno esté totalmente seco, y listo.

  4. El suelo de la planta de la resurreción

    La doradilla, nmbre con el que también se le conoce, crece en cualquier terreno arcilloso, arenoso, ácido e incluso con un bajo pH.
    Para que crezca con un aspecto mas bonito siempre es preferible un terreno rico en nutrientes y con abono natural.

  5. El abonado en la Rosa de Jerico

    No es necesario, pero para estimular el desarrollo emplea por ejemplo el compost. Y si es posible en primavera.

Cuidados de la Rosa de la resurrección, místicos

Flor divina
Rosa de Jericó o planta de la Resurrección

Si te preguntas como plantar la Rosa de Jericó, el proceso es muy sencillo.

Debes utilizar un recipiente para tu rosa de jerico del tipo cuenco o vasija pero que sea de materiales naturales para dejar pasar las energías. Puedes utilizar barro, cristal, madera…

Evita utilizar recipientes en la rosa de jerico del tipo plásticos, siliconas y materiales similares.

El agua, naturalmente, juega un papel muy importante, pues en ella vive y debe “trabajar”. No es recomendable mantenerla con el agua del grifo, es mejor utilizar agua de pozo, manantial, mineral o recogida de la lluvia.

Si utilizas agua recogida en una noche de lluvia con luna llena mucho mejor, ya que su magnetismo es elevado y es más poderosa. Recuerda lo que hablamos en otro artículo sobre el poder de la luna.

Como Activar la Rosa de Jericó

Planta de la resurreccion de jerico
Rosa de Jerico desarrollada

Para activar la Rosa de Jerico mantenla en agua durnte tres días seguidos.

Aunque choca con los cuidados antes mencionados, es preferible que permanezca comletamente sumergida dentro del recipiente durante estos 3 primeros días.

Si el agua se pone turbia en estos primeros días, es que efectivamente está ejerciendo su acción vibratoria y purificante, pero no la cambies hasta completar los 3 días.

Es muy probable que esto ocurra y el agua aparecerá sucia e incluso con fuertes olores. No la cambies, deja que transcurran los tres días pues está descargando toda la negatividad.

Verás como la Rosa de Jerico comienza a abrir sus pequeñas ramas poco a poco en las próximas horas hasta que se haya abierto por completo.

A los tres días cambia el agua, y mantenla ahí hasta completar una semana.

Durante estos cuatro días puedes limpiar con tus manos y con cuidado sus hojas o incluso retirar impurezas que vayan apareciendo.

Trascurridos los primeros 7 días ha terminado el proceso de activación de la Rosa de Jericó, quedando completamente limpia y preparada para realizar su función protectora de forma continuada.

Hay quien indica complementar la activación dela planta con algún tipo de oración sobre la Rosa de Jericó, pero esto queda a tu elección.

A partir de este momento cambia su agua cada quincena. Cada vez que cambies el agua procura que sea martes o viernes a las nueve de la mañana o tres de la tarde.

Si el agua está clara, es señal de que todo va bien.

No pongas más de una doradilla por recipiente. Cada planta trabaja a su ritmo y se podrían interferir.

El día que definitivamente muera la Rosa de Jericó utiliza sus restos para crear saquitos de la suerte o taures mezclándola con ruda, muérdago y coriandre o lágrimas de Balaal.

8 Rituales de la Rosa de Jericó

Planta de la resurreccion rosa de jerico
Libro de prodigios de la Rosa de Jericó

Por lo que existe la creencia de que la flor divina te puede ayudar en otros aspectos distintos de los de servir de protección del entorno en el que se encuentre por lo que con ciertos rituales se podría conseguir ese efecto deseado.

Para ello podrás encontrar diversos rituales de los que aquí te indicamos una lista amplia de rituales para la planta de la resurrección:

  1. Ritual para conseguir trabajo con la Rosa de Jericó
  2. Ritual de la Rosa de Jericó para atraer dinero
  3. Ritual del amor gracias a la planta de la resurrección
  4. Ritual de la salud con la Rosa de Jerico
  5. Ritual para llamar a la suerte con la planta de la resurrección
  6. Ritual arameo de la esperanza
  7. Ritual con la Rosa de Jericó del ultimo adiós
    1. Ritual para proteger un hogar de malas influencias con la rosa de la resurreccion

Entradas relacionadas

Huayruro un amuleto de protección muy poderoso

Semillas de Huayruros, significado

Elefante amuleto

Elefante como amuleto